El trauma en grupos étnico-territoriales: Introducción a un marco teórico y un método de investigación a través del caso de Colombia, por Marcela Velasco

| 0 comments

Jenzera los invita a leer los resultados de esta investigación sobre trauma colectivo (Ver PDF). El trabajo se apoya en datos originales, documentos de movimientos sociales y de literatura secundaria para analizar las manifestaciones del trauma colectivo entre grupos étnicos marginados de la región costera del Pacífico colombiano. Ofrece una mirada a la experiencia territorial de gente indígena y afrodescendiente, cuya identidad ha sido forjada, con anterioridad al Estado, por distintas relaciones interculturales, ambientales y socioeconómicas con la tierra. Esta experiencia ilustra también la forma cómo ellos se enfrentan con, o son afectados por eventos de origen traumático. Bajo una aproximación de método colaborativo que resalta los conocimientos y emociones locales, el trabajo contribuye a un nuevo debate sobre el trauma y el territorio. El análisis señala que los territorios son una forma de conocimiento, que ayuda a la gente a conectarse emocional y estratégicamente a un lugar. Ya que expresan el impacto de eventos perniciosos, los territorios pueden intensificar los problemas socioculturales causados por experiencias traumáticas.

Leave a Reply